Blog

Certificado de cremación: ¿Qué es y cómo solicitarlo?

18 Noviembre 2024
certificado de cremacion que es

La cremación es un proceso que cada vez está más demandado en el ámbito funerario. Es un proceso reglado, lo que significa que, al llevarlo a cabo, es necesario cumplir ciertos requisitos legales.

De ahí la importancia de contar con un certificado de cremación a la hora de llevar a cabo determinados trámites, ¿pero qué es este documento y cómo obtenerlo? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre él y tenerlo todo mucho más fácil en caso de necesitarlo.

¿Qué es el certificado de cremación?

El certificado de cremación es un documento oficial que se emite después de que una persona haya sido incinerada. Confirma que la cremación se ha llevado a cabo, proporcionando además detalles como la fecha, el lugar en el que se realizó y los datos del fallecido.

Además, es posible que incluya información relacionada con el control sanitario del proceso y la verificación de la legalidad del mismo, por lo que es un básico entre los trámites y gestiones en caso de defunción.

¿Por qué es importante disponer de un certificado de cremación en el proceso funerario?

Este documento es esencial a la hora de realizar diferentes procedimientos posteriores a la cremación. De hecho, algunos de ellos son de lo más habituales, por lo que tener claro cuáles son puede ahorrarte preocupaciones más adelante.

  • Traslado de las cenizas tanto dentro del país como a nivel internacional, siendo un requisito indispensable para poder transportarlas legalmente.
  • Llevar a cabo trámites legales como la inscripción del fallecimiento en registros civiles pueden requerir de la presentación del certificado de cremación.
  • Si quieres depositar las cenizas de un ser querido en un cementerio o columbario, o deseas esparcirlas en un lugar especial, es muy probable que te soliciten este documento para cumplir con las normativas locales.
  • Además, cada vez es más habitual que las aseguradoras soliciten este certificado como prueba de que el proceso funerario se ha realizado con pulcritud.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un certificado de cremación?

Si necesitas obtener un certificado de cremación, lo primero que debes tener en cuenta es que este documento no está disponible para cualquier persona, así como que necesitarás cumplir ciertos requisitos para conseguirlo.

Los familiares o responsables legales de la persona fallecida y posteriormente incinerada , deben proporcionar documentos como el certificado de defunción y la acreditación de su relación con ella.

Además, dependiendo de dónde se solicite, también es posible que deba gestionarse un permiso por parte de las autoridades sanitarias.

¿Quién puede solicitar el certificado?

El certificado de cremación solo puede ser solicitado por personas con un vínculo legal con la persona fallecida, como por ejemplo familiares directos o responsables legales debidamente acreditados que estén perfectamente acreditados como tales.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de cremación

A la hora de solicitar un certificado de cremación en España, es necesario presentar la documentación requerida para confirmar la relación con la persona fallecida, siendo habitual que haya que presentar algunos documentos de los que mencionamos a continuación, todos ellos o incluso alguno adicional.

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Documento que acredite un parentesco, como por ejemplo el libro de familia.
  • Justificante de pago de tasas.

Ante este tipo de trámite, lo mejor es consultar antes con la funeraria o con los funcionarios del registro civil para incluir todo lo necesario y que la gestión no se alargue más de lo estrictamente necesario.

Plazos y tiempos de entrega para tramitar el certificado de cremación

El periodo para gestionar el certificado de cremación en España puede diferir en función de la comunidad autónoma en la que se solicite, aunque lo normal es que tarde entre dos y diez días hábiles tras haberse llevado a cabo la cremación.

¿Es obligatorio contar con un certificado de cremación?

Si bien el certificado de cremación no es obligatorio como tal, sí que conviene tramitar su obtención lo antes posible para ahorrar futuras preocupaciones por no disponer de él.

Tener gestionado y localizado este documento es imprescindible a la hora de llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones:

  • Trasladar cenizas dentro o fuera del país.
  • Depositar las cenizas en un columbario o cementerio.
  • Transportar las cenizas en avión.
  • Realizar cualquier otro tipo de trámite legal relacionado con las cenizas del fallecido.

Nunca sabes cuándo necesitarás mover las cenizas de un ser querido a otro cementerio, o cuándo podrás cumplir su última voluntad y esparcirlas en un lugar especial para él. De ahí que te recomendamos gestionar el certificado de cremación junto al resto de trámites funerarios para tenerlo siempre a mano en caso de necesitarlo.