¿Cuánto cuesta renovar un nicho en propiedad?
Cuando la cesión de uso de un nicho en el cementerio tiene una duración determinada, es necesario renovar esa concesión administrativa abonando nuevamente la tasa que corresponda. Hoy en Aurens analizamos cuánto cuesta renovar un nicho en propiedad.
¿En qué consiste la renovación de los nichos funerarios?
En localidades pequeñas, es posible tener un nicho en propiedad cuando una persona fallece. Existen, no obstante, ciertas limitaciones según cada cementerio respecto a la transmisión de esa unidad de enterramiento, pues cada municipio puede establecer unas condiciones diferentes en este sentido.
En cambio, cuando se trata de un municipio grande y existen limitaciones de espacio, el régimen más habitual es la concesión administrativa temporal de ese nicho. Esto significa que, una vez transcurrido ese período, es necesario renovar la concesión, abonando de nuevo la tasa que corresponda. De lo contrario, se perderá el derecho de uso de ese espacio y el propio cementerio se encargará de dar otro destino a los restos de nuestro ser querido.
¿Qué factores influyen en el coste de renovación de un nicho funerario?
Tanto si se trata de un nicho a perpetuidad como si es una concesión temporal, el coste para las familias depende de distintos factores, como el tiempo de concesión o las condiciones contractuales que establezca el propio cementerio. Veamos cuánto cuesta renovar un nicho en función de distintos factores.
Duración del período de concesión original
El primer factor que influye en cuánto cuesta renovar un nicho es el período de concesión. Los nichos en España pueden ser cedidos 5, 10, 50 o 75 años, aunque lo más frecuente es que este tipo de sepultura tenga una concesión inicial de diez años.
El precio de la renovación dependerá del número de años por el que se renueve la cesión, pero las opciones las establece cada municipio.
Condiciones del contrato de concesión
Cada comunidad autónoma y los propios ayuntamientos establecen las condiciones de concesión de los nichos en los cementerios, por lo que no hay un único criterio en cuanto a precios o períodos de concesión disponibles.
No todos los cementerios dan la opción de tener un nicho en propiedad pero otros, sí dan la posibilidad de tener ese derecho a perpetuidad, lo que les permite incluso vender el nicho a otro particular o dejarlo en testamento a sus herederos.
También factores como el mantenimiento del nicho, que puede estar reflejado en contrato, pueden influir en cuánto cuesta renovar un nicho en el cementerio.
Estado del nicho y cumplimiento de la normativa local
Otro factor clave que influye en el precio de un nicho es la cuestión geográfica. Las tarifas las establece cada ayuntamiento o empresa que gestiona el cementerio en cuestión, por lo que el coste puede variar mucho de unos lugares a otros.
Normalmente, el ayuntamiento del municipio notifica la fecha de caducidad de la concesión del nicho al titular, ofreciendo la posibilidad de renovar ese derecho de uso. Es muy importante prestar atención a esto porque, de no haber respuesta dentro del plazo establecido, los restos de nuestro ser querido serán exhumados e incinerados y trasladados a un espacio común en el cementerio.
Demanda y disponibilidad de nichos
No todos los cementerios cuentan con espacio suficiente para la renovación de nichos en propiedad. De hecho, la mayoría de cementerios municipales no ofrecen la posibilidad de contratar nichos a perpetuidad por falta de espacio.
En cementerios privados o en panteones familiares sí es posible tener un nicho a perpetuidad pero, dependiendo de la demanda y la disponibilidad, el coste de la cesión de nichos en los cementerios públicos puede incrementarse.
¿Existen opciones de financiación para la renovación de nichos funerarios?
Algunos cementerios ofrecen la posibilidad de financiar la renovación de los nichos funerarios, permitiendo que las familias puedan asumir ese gasto de manera progresiva. Esto resulta más cómodo y flexible desde el punto de vista económico.
Para hacernos una mejor idea de cuánto cuesta renovar un nicho en España, las tarifas se sitúan entre los 300 y los 700 euros anuales, aunque, como ya hemos visto, los precios pueden variar mucho en función de los diferentes factores que hemos ido desgranando a lo largo de este texto.