Inhumación: Qué es y cuáles son sus diferencias con la cremación
Cuando una persona fallece, existen diferentes formas de darle descanso. Una de las más tradicionales es la inhumación, pero no todos los familiares tienen claro qué es la inhumación o en qué consiste.
Conocer los pormenores de esta opción, y el significado de las inhumaciones, puede ayudar a elegirlas por delante de alternativas como la cremación, teniendo en cuenta aspectos como las preferencias, las creencias o las necesidades de cada caso.
¿Cuál es el significado de la inhumación?
Antes de entrar en detalles sobre la definición de inhumación, es importante comenzar diciendo que se trata de lo que comúnmente se conoce como ‘entierro’. Es decir, se trata del proceso mediante el cual el cuerpo de una persona fallecida se deposita bajo tierra, o bien en el interior de un nicho.
Este acto representa la despedida del ser querido, simbolizando además el respeto y el honor que los vivos rinden a los fallecidos a la hora de este último adiós.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de inhumación?
El proceso de inhumación comienza con la preparación del cuerpo, seguido del traslado al cementerio o lugar de entierro. Dependiendo de las creencias o preferencias de la familia, puede realizarse una ceremonia previa, como un velatorio o una misa.
El cuerpo es colocado en el ataúd en el que se le dará sepultura y es introducido en una tumba en el suelo o introducido en un nicho. Por último, la apertura se sella con una lápida o placa conmemorativa.
¿Cuáles son las diferencias entre cremación e inhumación?
Entender la diferencia entre cremación e inhumación es fundamental a la hora de elegir entre ambas opciones, por eso es importante conocer a fondo las peculiaridades de cada uno de estos procesos.
- La inhumación consiste en enterrar al fallecido en una tumba o nicho, mientras que la cremación consiste en la incineración del fallecido para reducirlo a cenizas.
- La inhumación requiere de mayor espacio físico, mientras que las cenizas obtenidas con la cremación ocupan menos espacio.
- La cremación suele ser más económica y rápida que la inhumación. Descubre cuánto cuesta un entierro en España antes de decidirte.
¿Qué tipos de inhumaciones existen?
No existe un único tipo de inhumación, sino que puede ser de dos clases: religiosa y civil. La elección depende tanto de los deseos del fallecido como de las creencias de sus familiares, ya que cuentan con características muy diferentes.
Inhumación religiosa
La inhumación religiosa está marcada por los rituales de la religión a la que pertenecía la persona fallecida. Por ejemplo, en el catolicismo se incluye una misa previa y el entierro en tierra consagrada.
Este tipo de inhumación es recomendable para personas de fe religiosa, como católicos, musulmanes o judíos, ya que sigue fielmente las pautas establecidas por cada una de estas doctrinas.
Inhumación civil
La inhumación civil o laica se desarrolla sin ningún tipo de ceremonia religiosa, permitiendo que la familia personalice por completo cómo quiere que sea la despedida de la persona fallecida.
Esta inhumación es la opción perfecta para quienes no practican ninguna religión o prefieren una ceremonia más íntima y personalizada sin tener que seguir por ello protocolos preestablecidos.
¿Dónde se lleva a cabo una inhumación?
Una inhumación se realiza en un cementerio. En este sentido, no hay grandes diferencias en cuanto al lugar entre inhumaciones religiosas y civiles, ya que ambas deben llevarse a cabo en lugares habilitados para ello, cumpliendo así con las normativas legales vigentes.
En el caso de inhumaciones civiles, además, no es necesario que el lugar esté consagrado, lo que otorga mayor flexibilidad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inhumación?
La inhumación tiene tanto beneficios como inconvenientes que hay que conocer antes de decidirse por este tipo de procedimiento.
Entre sus principales beneficios está el hecho de que ofrece un lugar físico que los familiares pueden visitar para rendir homenaje a la persona fallecida, que es aceptada por la mayoría de las religiones o que proporciona un ritual tradicional que puede proporcionar un mayor consuelo emocional a los familiares.
En cuanto a sus desventajas, está que al precio del entierro hay que sumarles los costes de mantenimiento de la tumba o nicho y que requiere de más espacio que la cremación, lo que puede suponer un problema en zonas con gran densidad de población.
Dar sepultura a una persona fallecida es la forma más tradicional de despedirse de ella y honrar su vida, y en Aurens podemos asesorarte en todo lo que necesites.