¿Cuáles son las diferencias entre panteón y cementerio? Algunas personas utilizan los términos panteón o cementerio de manera indistinta pero, como veremos hoy en Aurens, se trata de dos conceptos funerarios diferentes.
¿Cuál es la diferencia entre panteón y cementerio?
Para diferenciar entre panteón o cementerio debemos empezar por definir ambos conceptos. Veamos qué dice la RAE de cada uno de ellos:
- Panteón: monumento funerario destinado a enterramiento de varias personas.
- Cementerio: terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.
¿De dónde procede entonces la confusión? Precisamente la RAE admite como una tercera acepción de la palabra panteón la definición de cementerio, aclarando que es un término utilizado en ciertos lugares de Andalucía y América. Por eso, panteón y cementerio son a veces tratados como sinónimos.
Definición de panteón y cementerio
Aunque esté admitido por la RAE, no es del todo correcto definir un panteón como un cementerio, ya que existen diferencias de uso y funciones que vamos a ver a continuación:
Usos y funciones de los panteones
Los panteones son un tipo de sepultura diseñada para albergar a varios miembros de una misma familia. Dentro de ellos suelen existir divisiones individuales para cada persona.
Un panteón se representa como un monumento funerario en cuyo interior podemos encontrar varios nichos o tumbas, aunque esto dependerá de su tamaño.
Usos y funciones de los cementerios
El cementerio o camposanto es un espacio amplio que alberga diferentes tipos de sepulturas individuales y colectivas, como pueden ser columbarios, nichos, tumbas, panteones o mausoleos, entre otros.
En un cementerio no reposan los restos de una única persona o familia, sino de muchas. Además, la diferencia entre panteón y cementerio es que el primero tiene titularidad privada y el cementerio puede ser de gestión pública o privada.
Diferencias arquitectónicas entre panteones y cementerios
Una de las características principales para diferenciar entre panteón o cementerio está en el aspecto arquitectónico.
Como hemos dicho antes, los panteones son monumentos funerarios, con una estructura parecida a la de una capilla. Su objetivo es honrar a las personas fallecidas que hay en su interior de una manera especial y única. En sus orígenes, estas estructuras servían para recordar a personajes importantes e ilustres.
Externamente, un panteón puede llegar a ser una obra de arte, ya que la belleza de su diseño es una de sus principales cualidades, mientras que en su interior puede dividirse para albergar distintas unidades de enterramiento, que pueden ser nichos, tumbas o una combinación de ambos tipos de sepulturas.
Su tamaño es variable, pero no llega a tener la magnitud de un cementerio, donde podríamos encontrar varios panteones, ya que su terreno es mucho mayor. El cementerio, además, es un recinto cerrado en cuyo interior encontramos todo tipo de sepulturas individuales y colectivas, generalmente rodeadas de un espacio ajardinado o directamente de la naturaleza.
¿Los panteones siempre están en los cementerios?
Por su magnitud, los panteones suelen tener un espacio apartado en los cementerios pero no solo podemos encontrar este tipo de sepultura en un camposanto.
Un panteón no siempre se ubica en un cementerio. Hay familias adineradas que tienen su propio panteón en sus propiedades privadas y fincas, con el fin de que sirvan como lugar de enterramiento de los distintos miembros de la familia a lo largo de los años.
Esto les da mayor privacidad y les permite mayor cercanía cuando desean visitar la sepultura de sus seres queridos para recordarles.
Consideraciones culturales y religiosas en la elección de panteón o cementerio
El panteón es un tipo de sepultura que otorga cierta exclusividad, pues no todas las familias pueden permitirse un monumento funerario colectivo como este.
Como hemos visto, su aspecto externo es parecido al de una capilla, por lo que el factor religioso también juega un papel importante a la hora de elegir este tipo de sepultura cuando se tiene esa posibilidad.
No obstante, por razones tradicionales y de cercanía, la mayoría de las familias suele elegir el cementerio cuando se trata del enterramiento de un ser querido.
Los panteones, como decimos, sobre todo si se trata de uno situado en un terreno privado y no dentro del propio cementerio, son una elección más condicionada por la situación económica familiar que por factores culturales o religiosos.