¿Qué pasa cuando una persona muere en un hospital?

¿Qué pasa cuando una persona muere en un hospital? ¿Hay un protocolo a seguir? ¿Qué debemos hacer? En Aurens te explicamos todo lo que ocurre en estas situaciones.
Procedimientos inmediatos tras el fallecimiento en el hospital
Lo primero que pasa cuando una persona muere en un hospital es que el centro hospitalario debe encargarse de los trámites más inmediatos.
Se pone en marcha el protocolo de fallecimiento en el hospital, que comienza por la notificación a los familiares y la preparación de la documentación legal necesaria.
Notificación a los familiares y documentación necesaria
El personal médico debe, en primer lugar, certificar el fallecimiento de manera oficial, por lo que elaborará el certificado médico de defunción, que incluye la fecha, la hora y la causa del fallecimiento.
Al mismo tiempo, comunicará el fallecimiento a los familiares, de la manera más respetuosa y transparente y ofreciéndoles apoyo emocional.
Además, será el propio hospital el que se encargue de certificar la defunción e inscribirla en el Registro Civil, un trámite obligatorio tras la muerte de un ser querido.
Protocolo de fallecimiento en hospital: pasos a seguir
Como decimos, cuando se produce el fallecimiento en hospital de un ser querido, el centro se ocupa de los primeros trámites, poniendo en marcha un protocolo para poder trasladar a la persona fallecida.
Verificación y certificación de la muerte
El personal sanitario certifica el fallecimiento y lo documenta, un paso médico y legal fundamental para que la persona pueda ser enterrada o incinerada.
Preparación y traslado del cuerpo
Una vez certificado el fallecimiento y comunicado a los familiares, el personal hospitalario prepara cuidadosamente el cuerpo para su traslado en coche fúnebre.
Gestión emocional y apoyo a los familiares
El estado emocional de los familiares cuando fallece un ser querido en el hospital puede dificultar los trámites posteriores, por lo que la gestión de las emociones y el apoyo es imprescindible en estos momentos.
Servicios de apoyo psicológico disponibles
El personal hospitalario se esfuerza por ofrecer el mayor apoyo emocional posible a los familiares, especialmente si se trata de un fallecimiento repentino o en circunstancias trágicas.
El shock puede ser grande y, por ello, a veces es necesario delegar la realización de trámites tras la muerte de un familiar en personas de confianza y en la compañía funeraria que se ocupará de proporcionar los servicios fúnebres correspondientes.
Información sobre trámites funerarios y legales
Una de las primeras cosas que hacer cuando muere un familiar en el hospital es llamar a la compañía funeraria para que se ocupe de todos los detalles.
En Aurens proporcionamos a los familiares toda la información sobre los trámites funerarios y legales, prestamos asesoramiento y nos ocupamos de todas las gestiones administrativas, ofreciendo los servicios funerarios más completos y a medida de cada familia.
Aspectos legales y administrativos tras el fallecimiento
Una de las principales preocupaciones es saber qué pasa cuando una persona muere en un hospital desde el punto de vista legal y administrativo. ¿Qué hay que hacer?
Emisión del certificado de defunción
Aunque el centro hospitalario se ocupa de la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, la familia debe obtener el certificado de defunción para poder llevar a cabo cualquier trámite posterior relacionado con la muerte de su ser querido.
Normalmente, la compañía funeraria se encarga de la obtención y de facilitar este documento a los familiares.
Por eso, es fundamental comprobar si la persona fallecida tenía seguro de decesos o si tenía contratado previamente algún servicio con una compañía funeraria.
Procedimientos legales para la autopsia si es necesaria
Cuando no se conoce la causa del fallecimiento de una persona y esta fallece en el hospital, lo habitual es que el médico solicite permiso a la familia para realizar una autopsia.
El forense se encargará de este proceso, que también puede ser requerido por parte de un juez si fuera necesario investigar la causa del fallecimiento.
Opciones para el manejo del cuerpo en el hospital
¿Qué pasa cuando una persona muere en un hospital hasta que se obtiene el permiso para su entierro o incineración? Existen varias opciones.
Morgue del hospital: funciones y procedimientos
Por un lado, lo más habitual es que el cuerpo se mantenga en una sala del hospital habilitada para estos casos. Una vez completados los trámites, la compañía funeraria recibirá la autorización para recoger y trasladar a la persona fallecida.
Contacto con servicios funerarios: qué esperar
Las compañías funerarias son las únicas autorizadas para trasladar a una persona fallecida hasta el tanatorio, el crematorio o el cementerio. Por eso, se debe contactar con ella para que se ocupe de todo llegado el momento.
Los familiares tendrán que hacerse cargo de los gastos, por lo que es necesario averiguar si la persona contaba con seguro de decesos o había planificado con antelación los servicios funerarios correspondientes.
Tener la tranquilidad de que la compañía se ocupa de todo en estos duros momentos es fundamental. Por eso, en Aurens puedes consultar las tarifas de nuestros servicios funerarios personalizados.