Blog

¿Qué pasa con el dinero de los servicios funerarios no utilizados?

15 Julio 2025
dinero servicios funerarios no utilizados

Tras la pérdida de un ser querido, surgen muchas preguntas prácticas. Una de las más frecuentes es qué ocurre con el dinero de los servicios funerarios no utilizados. Puede que se haya contratado un seguro de decesos o un plan funerario que incluía más prestaciones de las que al final se utilizaron. En estos casos, es importante saber que puede solicitar la devolución de los gastos funerarios no utilizados.

En este artículo te contamos cómo solicitar la devolución, cuándo y quién tiene derecho a recibirla. En Aurens queremos facilitarte al máximo todas las gestiones para que no tengas que preocuparte por nada y puedas dedicarte a transitar por el duelo con paciencia y el apoyo de tu círculo.

¿Cómo solicitar la devolución del dinero sobrante de los gastos funerarios?

Cuando una parte de los servicios contratados no se ha utilizado (por ejemplo, un traslado o una ceremonia no celebrada), existe la posibilidad de reclamar la devolución de esos gastos funerarios. El proceso puede variar, pero suele seguir estos pasos:

Revisar las condiciones del contrato

Antes de iniciar cualquier gestión, es fundamental revisar las condiciones generales y particulares del contrato del seguro de decesos o del plan funerario. Algunos contratos especifican qué servicios se devuelven y bajo qué condiciones. Además, puede haber cláusulas que especifiquen plazos para solicitar la devolución.

Contactar con la aseguradora

Una vez revisado el contrato, el siguiente paso es contactar con la aseguradora o empresa responsable del servicio funerario. En este primer contacto se puede solicitar información sobre el procedimiento y qué documentación será necesaria para iniciar la reclamación. Si el servicio se contrató directamente con una funeraria, como Aurens, será esta quien gestione la devolución o canalice la solicitud a la aseguradora.

¿Tienes dudas sobre la devolución del dinero sobrante de los gastos funerarios?
tarifas_de_servicios_funerarios

Completar y enviar la documentación

Normalmente, debe presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción
  • Factura detallada de los servicios utilizados
  • Contrato del seguro o plan funerario
  • Documento que acredite la condición de heredero o beneficiario
  • Algunas aseguradoras pueden requerir un formulario específico.

Recibir la devolución del dinero

Una vez recibida y validada la documentación, la aseguradora o la funeraria emitirá el reembolso correspondiente. El dinero se transfiere a la cuenta del beneficiario designado o al heredero legal.

¿Dónde solicitar la devolución del dinero sobrante de los gastos funerarios?

La solicitud debe realizarse ante la empresa que gestionó el servicio:

  • Si se trató de un seguro de decesos, la solicitud se hace directamente a la aseguradora.
  • Si fue un servicio contratado a través de una funeraria, esta puede encargarse de tramitar la devolución, siempre que esté contemplado en el contrato.

En caso de duda, es aconsejable contactar primero con la funeraria, especialmente si fue la encargada de coordinar todo el servicio. 

dinero servicios funerarios no utilizados

¿Cuándo hay que solicitar la devolución de los gastos funerarios?

El plazo para solicitar la devolución puede estar especificado en el contrato. Lo habitual es que se disponga de un período de entre 6 meses y 1 año desde el fallecimiento. No obstante, es recomendable actuar lo antes posible, ya que algunos derechos pueden prescribir con el tiempo.

¿Cuánto tarda la devolución de los gastos funerarios?

El tiempo de espera para recibir el reembolso varía según la entidad, pero suele oscilar entre 15 días y 3 meses desde la presentación de la documentación. Si hay alguna incidencia con la documentación, el plazo podría alargarse.

¿A quién se le hace el reembolso del dinero por los servicios funerarios no utilizados?

El reembolso lo recibe la persona beneficiaria del seguro o, en su defecto, los herederos legales del fallecido. Para ello, es imprescindible demostrar dicha condición mediante testamento, declaración de herederos o documento notarial que lo acredite.

Preguntas frecuentes sobre los servicios funerarios no utilizados

¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar el dinero sobrante de los servicios funerarios no utilizados?

En términos generales, el derecho prescribe a los cinco años desde el fallecimiento, según el Código Civil español. Sin embargo, cada contrato puede establecer un plazo diferente, por lo que es importante consultar esta información de forma específica.

¿Qué pasa si no se reclama el dinero sobrante de los servicios funerarios no utilizados?

Si no se presenta ninguna reclamación en el plazo correspondiente, se pierde el derecho a recuperar ese importe. El dinero no utilizado queda en manos de la entidad prestadora del servicio, sin obligación legal de devolverlo si ha prescrito el derecho.