Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, se genera una sucesión intestada o sucesión abintestato. Esto ocurre más a menudo de lo que se piensa, por eso es importante tener claro qué pasa con los bienes y quién hereda en un fallecimiento sin testamento.
¿Se puede acceder a una herencia sin testamento? En estos casos, la ley establece un orden de herederos, comenzando por los descendientes directos y, si no existen, siguiendo con los ascendientes y el cónyuge. Entender cómo funciona este procedimiento es imprescindible para evitar conflictos al determinar quién hereda sin testamento y asegurar además que la distribución de los bienes se realice de la forma más justa posible.
¿Cómo sé si existe una herencia sin testamento?
Para saber si una persona ha dejado una herencia sin haber redactado un testamento, el primer paso es solicitar el Certificado de Últimas Voluntades, documento puede obtenerse en el Registro General de Actos de Última Voluntad y que confirmará si la persona fallecida había otorgado un testamento.
De no haberlo hecho, se debe iniciar la declaración de herederos abintestato ante notario, que determinará qué personas o entidades tienen derecho a heredar. Este trámite es obligatorio para repartir la herencia, ¡descubre qué pasa si eres heredero!
¿Qué ocurre si hay herencia sin testamento?
Sin testamento, ¿quién hereda? Cuando no hay testamento, el primer paso es realizar la declaración de herederos ante notario, lo que definirá quiénes son los beneficiarios de los bienes de la persona fallecida. En este proceso, los descendientes directos (hijos o nietos) tienen prioridad.
¿Y si hay una herencia sin testamento y sin hijos? En ese caso, los siguientes beneficiarios son los padres y, en su defecto, el cónyuge.
De no existir herederos cercanos, el patrimonio puede pasar a hermanos, sobrinos o incluso al Estado. Es importante que este procedimiento lleve a cabo de forma correcta para evitar futuros problemas legales al determinar quién hereda sin testamento.
¿Qué trámites deben realizarse si hay herencia sin testamento?
Cuando se trata de desentrañar quién hereda sin testamento, es importante tener claros los trámites necesarios para gestionar la herencia.
Identificar a los herederos legales
El primer paso es identificar a los herederos legales, que tienen derecho a la herencia según la ley.
Esto implica solicitar una declaración de herederos abintestato, que puede ser realizada por descendientes, ascendientes o cónyuges. Este proceso se lleva a cabo ante un notario y debe estar respaldado por documentos como certificados de nacimiento y matrimonio, así como la presencia de testigos que confirmen los lazos familiares.
La correcta identificación de los herederos es un paso esencial para proceder con el reparto de los bienes.
Disponer de la solicitud del certificado de últimas voluntades
Para saber si el fallecido dejó un testamento, hay que solicitar el certificado de últimas voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Este documento puede solicitarse 15 días después del fallecimiento, presentando el certificado de defunción y pagando la tasa correspondiente.
Se trata de un trámite imprescindible para iniciar cualquier proceso sucesorio, ya que indica si hay testamento y, en caso afirmativo, en qué notaría se encuentra.
Obtener el certificado de defunción
El certificado de defunción es otro documento fundamental para gestionar una herencia sin testamento.
Se obtiene en el Registro Civil del lugar en el que ocurrió el fallecimiento, y debe presentarse en trámites como la solicitud del certificado de últimas voluntades y la declaración de herederos.
Además, también puede ser necesario para otros procesos administrativos relacionados con la sucesión.
¿Quién hereda si no hay testamento?
En ausencia de testamento, los herederos se determinan por ley.
- En primer lugar, los hijos y descendientes heredan a partes iguales.
- Si no hay descendientes, heredan los padres u otros ascendientes y, de haberlo, el cónyuge.
- Por último, los hermanos y otros parientes más lejanos también tendrían derecho a heredar.
En algunos casos es posible impugnar la declaración de herederos si se presentan pruebas que cuestionen el parentesco, o bien si algún heredero legítimo ha sido excluido de la sucesión injustamente.
¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?
El reparto de la herencia sin testamento sigue un orden legal estricto: los hijos o descendientes reciben su parte a partes iguales. Si no los hay, los ascendientes reciben la totalidad de la herencia.
A falta de ellos, el cónyuge recibe un usufructo parcial. Y de no haber ningún familiar cercano, será el Estado el que herede los bienes de la persona fallecida.