Requisitos para el traslado de cenizas: Todo lo que debes saber
Los requisitos para el traslado de cenizas de un ser querido pueden variar en función de diferentes factores. En Aurens te explicamos cuál es la normativa al respecto y qué documentación necesitas en cada caso.
¿Qué necesito para el traslado de cenizas de un ser querido?
Se deben cumplir ciertos requisitos para el traslado de cenizas de un ser querido. Los criterios cambian en función de si el transporte es nacional o internacional, pero también de otros factores como el medio de transporte, el país de destino, la política de cada compañía aérea, etc.
Generalmente, no es necesario un permiso de traslado de cenizas pero es aconsejable informarse de ello, sobre todo si el traslado es internacional, ya que el criterio puede variar en función del país de destino.
En España se pueden trasladar cenizas en cualquier medio de transporte, siempre que estén en el recipiente adecuado y se aporte la documentación necesaria.
Documentación necesaria para el traslado de cenizas
Entre los requisitos para el traslado de cenizas, la legislación establece una serie de documentos necesarios para poder realizar este transporte:
- Certificado literal de defunción expedido por el Registro Civil
- Certificado de cremación expedido por la empresa funeraria
- Documentación de identificación de la persona fallecida (si se viaja en avión)
- Certificado de precinto de la urna (y uso de urnas con características especiales)
Estos documentos serán exigidos en los controles de los aeropuertos.
En otros medios de transporte, como el tren, se recomienda contar con los tres primeros documentos mencionados por si se los solicitaran durante el trayecto, aunque esto depende de la compañía que opera el viaje. En autobús, podría bastar con los certificados de defunción y cremación.
Normativas regionales para el transporte de cenizas
En España se pueden trasladar cenizas en cualquier medio de transporte sin necesidad de permiso sanitario. No obstante, la normativa funeraria en nuestro país puede cambiar de unas comunidades autónomas a otras, por lo que siempre es recomendable consultar cada caso antes de iniciar el viaje.
¿Cuáles son los requisitos para el traslado internacional de cenizas?
Los requisitos para el traslado de cenizas de un ser querido dependen de si el transporte es nacional o internacional. En el segundo caso, en algunos países puede ser necesario obtener un permiso, aunque es el país de destino el que marca los criterios específicos para realizar dicho traslado.
Como norma general, no se necesita ningún permiso sanitario pero hay países que sí lo exigen. Además, en esto también entran en juego las políticas de vuelo de cada compañía aérea si ese traslado ha de realizarse en avión.
En ese caso, es importante que la urna cumpla algunos requisitos para el traslado de cenizas, pues no se permiten urnas metálicas o con adornos metálicos y tampoco se aconsejan urnas de materiales con poca firmeza que puedan dañarse durante el transporte, como pueden ser las urnas biodegradables.
Reglas aduaneras y restricciones por país de destino
Si un ser querido fallece fuera de España, lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con la embajada o el consulado para poder agilizar los trámites con la compañía funeraria para el traslado de las cenizas.
El coste de ese traslado debe asumirlo la familia, salvo que exista un seguro de decesos o similar que cubra esta circunstancia.
Tanto para el traslado de cenizas al extranjero como desde el extranjero hacia España, se debe contar con esta documentación:
- Certificado literal de defunción nacional e internacional
- Certificado de cremación
- Copia del pasaporte de la persona fallecida (o carnet del lugar de destino)
- Certificado de precinto de urna
En algunos países también se exige rellenar una solicitud de traslado y cumplir con ciertos requisitos específicos, lo que obliga a conocer esta información antes de realizar el viaje.
Consejos para organizar el traslado de cenizas de forma segura
Los requisitos para el traslado de cenizas pueden ser cambiantes. Por tanto, para evitar imprevistos al realizar este transporte, te aconsejamos:
- Planificar el viaje con antelación para hacer las gestiones necesarias con tiempo.
- Consultar con profesionales en servicios funerarios para asegurarte de cumplir con todos los requisitos para el traslado de cenizas.
- Obtener información oficial de las autoridades competentes, incluyendo embajadas o consulados si fuera necesario.
Es importante que consultes toda la normativa para el traslado de cuerpos o los requisitos para el traslado de cenizas para preparar toda la documentación necesaria y evitar contratiempos a la hora del transporte.