Blog

Entierro musulmán: ritos funerarios y tradiciones

15 Julio 2025
entierro musulman ritos y tradiciones

Cada religión tiene sus propios rituales y formas de rendir homenaje tras el fallecimiento de un ser querido. El entierro musulmán destaca por su sencillez, espiritualidad y profundo respeto por el cuerpo y el alma. En Aurens te explicamos paso a paso en qué consiste, y te contamos también algunas curiosidades que lo caracterizan.

¿Cómo son los funerales musulmanes?

Un funeral musulmán se celebra con humildad y siguiendo una serie de prácticas religiosas muy definidas. Desde el momento del fallecimiento hasta el entierro, todo se hace con rapidez y recogimiento, cumpliendo con lo que dicta la tradición islámica.

Preparación del cuerpo o Ghusl

El primer paso es la purificación del cuerpo mediante un ritual llamado Ghusl. Este consiste en lavar el cuerpo tres veces, generalmente por personas del mismo sexo, empezando por el lado derecho. Este proceso refleja la importancia del respeto y la pureza en el islam.

El cuerpo se seca y se envuelve en un sudario blanco (kafán), que simboliza igualdad y desprendimiento material. No se usan ropas lujosas ni elementos decorativos.

Traslado del cuerpo en un ataúd abierto

Una vez envuelto, el cuerpo se coloca en una camilla o ataúd abierto, o directamente en la tierra si la normativa lo permite ya que, en el islam, la proximidad con la tierra es esencial y simboliza el regreso al origen. El traslado al cementerio se hace lo antes posible, preferiblemente el mismo día del fallecimiento.

¿Conoces las opciones más ecológicas para entierros en Aurens?

Velatorio y janazah

No hay un velatorio extenso como ocurre en otras religiones. En su lugar, se realiza una oración especial llamada salat al-janazah, que puede tener lugar en la mezquita, en casa o en el cementerio. Esta oración colectiva es breve, silenciosa o en voz baja, y se centra en pedir por el alma del fallecido.

Este momento de recogimiento reúne a la comunidad musulmana, amigos y familiares para mostrar respeto y apoyo a los allegados del fallecido.

Entierro

A diferencia de otros tipos de entierro, el entierro musulmán se realiza en la tierra, con el cuerpo colocado de lado, orientado hacia La Meca. En muchos casos no se utiliza ataúd, dependiendo de la normativa del país. No se suelen colocar flores, lápidas grandes ni monumentos: el foco está en la humildad y la sencillez.

Luto o Aza

Después del entierro, la familia pasa por un periodo de luto llamado Aza, que suele durar tres días. Durante este tiempo, se recita el Corán, se evita la música o las celebraciones, y se recibe el apoyo de la comunidad. En algunas tradiciones, como la chií, este periodo puede extenderse hasta 40 días.

Curiosidades de los ritos funerarios musulmanes

Además del procedimiento religioso, los ritos funerarios musulmanes están acompañados de simbolismos que reflejan su visión espiritual de la vida y la muerte. A continuación, repasamos algunas curiosidades que forman parte del funeral islámico.

Color del luto

A diferencia de otras religiones, en los funerales musulmanes no hay un color obligatorio para el luto. Aunque el negro es común en algunas culturas, el blanco es el color más representativo, tanto para el fallecido como para los asistentes, simbolizando pureza y paz espiritual.

Orden del lavado del cuerpo

El orden del Ghusl no es aleatorio. Se empieza por el lado derecho del cuerpo, seguido por el izquierdo, respetando un ritual preciso. Este detalle subraya la importancia del cuidado y la atención durante todo el proceso.

entierro musulman

Asistencia al funeral según sexo

En muchas comunidades, la asistencia al entierro está limitada a los hombres, especialmente en el momento de depositar el cuerpo en la tumba. Sin embargo, esta práctica puede variar dependiendo del país o la corriente islámica. Las mujeres suelen participar en la oración janazah, pero no siempre en el entierro.

Preguntas frecuentes sobre los entierros musulmanes

¿Se permite la cremación en el islam?

No. La cremación está prohibida en el islam. El cuerpo humano se considera sagrado incluso tras el fallecimiento, y debe ser enterrado íntegramente, siguiendo el rito islámico. La cremación se ve como una falta de respeto hacia la creación divina, y está expresamente desaconsejada en todos los textos religiosos del islam.

Si estás explorando diferentes formas de despedida o necesitas orientación para organizar un funeral adaptado a cada fe, puedes consultar nuestros servicios funerarios.

¿Cuánto tiempo pasa entre la muerte y el entierro musulmán?

En el islam, el entierro debe realizarse lo antes posible, preferiblemente dentro de las 24 horas posteriores al fallecimiento. Esta rapidez tiene un componente espiritual: se considera que el alma debe iniciar su tránsito cuanto antes. Por eso, se evita la demora en trámites o ceremonias prolongadas.