Qué hacer cuando una persona mayor fallece en casa: pasos clave

Hoy en Aurens te enseñamos qué hacer cuando una persona mayor fallece en casa. Estos son los pasos a seguir:
Pasos iniciales tras el fallecimiento de una persona mayor en casa
Que una persona mayor fallezca en su vivienda es una situación bastante habitual. En estos casos, es importante saber cómo actuar.
Confirmación del fallecimiento: cuándo llamar a un médico
Lo primero que hay que hacer cuando una persona mayor fallece en casa es llamar al 112. Desde emergencias enviarán a un médico para certificar el fallecimiento de tu ser querido.
El siguiente paso es llamar a la compañía funeraria para el traslado y la organización de los servicios funerarios correspondientes.
Notificación a familiares y personas cercanas
Después de lo anterior, tendrás que comunicar el fallecimiento a familiares y allegados para que puedan acudir al velatorio, dar su pésame y acompañar a la familia en el duelo.
¿A quién contactar cuando fallece una persona en casa?
Como ya hemos dicho, en los primeros instantes tras el fallecimiento de una persona mayor en casa se debe contactar con los servicios médicos y funerarios, aunque hay ciertos casos en los que será necesario avisar a las autoridades locales.
Servicios médicos: emisión del certificado de defunción
Cuando fallece una persona en casa, la familia tiene un plazo de 24 horas para contactar con los servicios sanitarios, pues será un médico quien certifique la defunción en caso de muerte natural.
Servicios funerarios: cuándo llamarlos y qué información proporcionar
Si la persona fallecida no contaba con un seguro de decesos, la familia debe encargarse de contactar con una compañía funeraria para organizar el traslado y elegir los servicios funerarios (ataúd, ceremonia, etc.). En cambio, con un seguro de decesos, se avisa a la compañía aseguradora y esta pone en marcha toda la organización de los servicios funerarios.
Autoridades locales: casos en los que es necesario informarles
Cuando se da un caso de muerte violenta o suicidio, debes contactar con las autoriades locales. Se tratará entonces de una muerte judicial, por lo que se necesitará la orden de un juez para poder trasladar a la persona fallecida.
Esto también ocurre cuando el médico no puede determinar las causas de la muerte y se hace necesaria una investigación.
Trámites legales tras el fallecimiento en casa
Cuando una persona mayor fallece en un hospital, desde el propio centro sanitario se ocupan de los primeros trámites. En cambio, si el fallecimiento ocurre en casa, los familiares deben ocuparse de los trámites legales.
Solicitar el certificado de defunción oficial
El primer paso es obtener los documentos pertinentes. Con el certificado médico se debe inscribir la defunción en el Registro Civil (antes de 24 horas) para solicitar a continuación el certificado literal de defunción, que es imprescindible para realizar los trámites posteriores.
Registro del fallecimiento en el Registro Civil
Dejar constancia del fallecimiento en el Registro Civil es fundamental para la celebración del sepelio. Sin este paso, no se puede llevar a cabo ningún servicio fúnebre.
Organización del velatorio y despedida
Con la documentación necesaria, la familia ya puede proceder a la organización de los servicios funerarios. Si no se tiene seguro de decesos, se deben tomar ciertas decisiones:
Elección del tipo de despedida: tradicional o personalizada
Lo primero será elegir el tipo de despedida. Puede ser un funeral tradicional, con una ceremonia de despedida de carácter religioso, o puede ser una despedida personalizada, en la que la familia elige cómo despedir a su ser querido de una manera más significativa.
Las tradiciones familiares y culturales, las creencias religiosas y las preferencias de la persona fallecida son factores clave en esta elección.
Coordinación con la funeraria para la recogida y traslado del cuerpo
En contacto con la compañía funeraria, la familia tendrá que acordar la recogida y el traslado de su ser querido para llevarlo al crematorio o al tanatorio, en función del tipo de despedida elegido.
Opciones para despedidas en casa o en un tanatorio
Aunque no está prohibido despedir a un ser querido en casa, la opción más apropiada es hacerlo en un tanatorio, pues la compañía funeraria podrá organizar un velatorio en las condiciones de higiene adecuadas y con espacio suficiente para la asistencia de familiares y allegados.
¿Qué hacer si el fallecimiento requiere investigación?
A veces, aunque una persona mayor fallezca en casa, es posible que los médicos indiquen que es necesario investigar el fallecimiento.
Situaciones en las que se requiere intervención policial o judicial
Como hemos señalado antes, en casos de muerte violenta, suicidio o cuando no se pueden determinar las causas del fallecimiento, es necesario avisar a las autoridades locales porque se trataría de una muerte judicial que debe investigarse.
Procedimientos en caso de autopsia obligatoria
En caso de muerte judicial, es obligatorio realizar una autopsia al cuerpo. Será un juez quien dé la orden para trasladar a la persona fallecida y quien exija esas pruebas adicionales. La familia no podrá negarse a la realización de la autopsia y tendrá que esperar a que las autoridades den el visto bueno para la entrega del cuerpo.
Cómo manejar la situación con respeto y discreción
Cuando un fallecimiento requiere investigación, la entrega del cuerpo a la familia y el traslado al tanatorio puede retrasarse. Esto dificulta el proceso de duelo. Por eso es importante manejar la situación con respeto a las autoridades que investigan el caso pero también con la propia familia. La discreción a la hora de comunicar el fallecimiento a familiares y allegados es clave para que las autoridades puedan hacer su trabajo.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer cuando una persona mayor fallece en casa
¿Qué servicios funerarios son imprescindibles en estos casos?
El tipo de despedida elegido influye en los servicios funerarios cuando fallece un ser querido. El traslado del cuerpo y los trámites legales correspondientes son servicios ineludibles pero también la elección de un ataúd o decidir entre cremación o entierro.
Tener la posibilidad de personalizar al máximo los servicios funerarios es clave para las familias, que así podrán ajustar la despedida de su ser querido a sus preferencias y presupuesto.