¿Cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio antes de enterrarlo?
Cuando se produce un fallecimiento, una de las primeras preguntas que surgen es cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio y cuánto tiempo pasará hasta el entierro. Son momentos de incertidumbre en los que la información clara y los pasos ordenados ayudan a afrontar el proceso con serenidad.
El traslado, la certificación del fallecimiento y la tramitación de los permisos son fases que deben cumplirse antes del sepelio, y su duración puede variar según diferentes factores.
¿Qué se hace durante el tiempo para enterrar a un fallecido?
Entre el momento del fallecimiento y el entierro o cremación hay una serie de trámites y procedimientos que garantizan el cumplimiento de la ley, la correcta preparación del cuerpo y la organización del velatorio.
Certificación del fallecimiento
El primer paso es la certificación médica de la defunción. Un médico debe confirmar el fallecimiento y emitir el certificado médico oficial, documento imprescindible para iniciar cualquier trámite funerario y que influirá en cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio.
- Si la persona fallece en un hospital, el propio centro emite el certificado en cuestión de minutos.
- Si ocurre en el domicilio, debes avisar a un médico de urgencias o al centro de salud para que lo expida.
Este documento es necesario para solicitar el permiso de entierro y coordinar el traslado al tanatorio.
Tramitación del permiso para el entierro
Una vez obtenido el certificado médico, se presenta en el Registro Civil correspondiente para que se emita la licencia de enterramiento. Este trámite suele completarse en unas pocas horas, aunque puede retrasarse si el fallecimiento ocurre en festivo o fuera del horario de oficina.
El permiso de enterramiento fija además el momento a partir del cual puede realizarse el sepelio, que por ley no se puede enterrar antes de 24 horas.
Preparación del cuerpo de la persona fallecida
Antes del traslado, el equipo funerario realiza la preparación del cuerpo con técnicas que preservan su aspecto natural y facilitan el velatorio. Estas labores incluyen la higiene, la vestimenta y, si la familia lo solicita, el embalsamamiento o tanatopraxia, que ayuda a conservar mejor el cuerpo durante el tiempo de exposición.
Traslado al tanatorio
Una vez completados los trámites iniciales, se procede al traslado al tanatorio. Este proceso es gestionado por la funeraria, que coordina los permisos de transporte, la documentación y el vehículo fúnebre autorizado.
En condiciones normales, el traslado se realiza entre dos y seis horas después del fallecimiento, siempre que se haya emitido la documentación correspondiente. Si el fallecimiento se produce en la madrugada o durante un festivo, el tiempo puede ser ligeramente superior.
Durante este intervalo, el equipo funerario prepara la sala del tanatorio y coordina con la familia los detalles del velatorio: flores, música, horarios de visita y ceremonia.
Factores que influyen en cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio y enterrarlo
El tiempo total desde el fallecimiento hasta el entierro o la cremación depende de distintas circunstancias. A continuación, se detallan las más habituales.
Disponibilidad de servicios
Las funerarias y tanatorios ofrecen atención continua, pero su disponibilidad inmediata puede variar según la hora, el volumen de servicios o la localidad.
- En zonas urbanas, el traslado suele realizarse con mayor rapidez.
- En áreas rurales o con menos recursos logísticos, puede demorarse algo más.
Contar con un equipo profesional como el de Aurens garantiza una gestión ágil y coordinada, minimizando tiempos de espera.
Lugar del fallecimiento
El lugar donde se produce el fallecimiento es uno de los factores más determinantes en cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio:
- Hospital o residencia: el proceso suele ser rápido, ya que las instalaciones están preparadas para la certificación y el traslado inmediato.
- Domicilio particular: requiere la intervención de un médico externo, lo que puede prolongar unas horas el proceso.
- Fallecimiento fuera del municipio o en el extranjero: el traslado precisa permisos adicionales y, en el segundo caso, documentación consular, por lo que el tiempo puede extenderse varios días.
Festivos y fines de semana
Los trámites administrativos (Registro Civil, licencias y documentación) pueden verse retrasados en días festivos o fines de semana, ya que algunos organismos no abren al público. En estos casos, las funerarias gestionan permisos provisionales para evitar demoras innecesarias, siempre cumpliendo la normativa.
Además, los horarios de cementerios o crematorios pueden ajustarse en fechas señaladas, por lo que la coordinación con el tanatorio resulta fundamental.
¿Cuánto tardan en llevar a un fallecido al tanatorio en Aurens?
En Aurens, el traslado al tanatorio se organiza con la máxima rapidez y respeto posible. Tras recibir la notificación del fallecimiento, nuestro equipo se coordina con la familia y con los servicios médicos para realizar el traslado en un plazo aproximado de dos a cuatro horas, siempre que el certificado y la licencia estén disponibles.
En nuestros espacios, como el tanatorio de Ibiza, todo el proceso se desarrolla con discreción, atención personalizada y acompañamiento constante. Además, se ofrece asistencia en trámites legales, preparación del cuerpo y planificación del homenaje, de modo que la familia pueda centrarse en el recuerdo del ser querido.
En cuanto al entierro o cremación, lo habitual es que se realicen entre 24 y 48 horas después del fallecimiento, una vez cumplidos los plazos legales y finalizados los preparativos del servicio.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede estar un cuerpo en el tanatorio?
El tiempo máximo dependerá del tipo de conservación aplicado y de la decisión familiar.
- Con conservación básica, el cuerpo puede permanecer en el tanatorio hasta 48 horas.
- Si se ha realizado embalsamamiento, puede mantenerse entre 3 y 5 días sin alteraciones.
En la práctica, la mayoría de velatorios duran entre 24 y 36 horas, tiempo suficiente para que familiares y allegados se despidan antes del sepelio o la cremación.
¿Se puede enterrar antes de 24 horas?
No. La normativa española establece que no puede realizarse el entierro o cremación antes de las 24 horas desde la certificación del fallecimiento, aunque en casos excepcionales (por razones sanitarias o religiosas) se puede solicitar una autorización especial.
Por lo general, el tiempo para enterrar a un fallecido oscila entre 24 y 48 horas, dependiendo de la disponibilidad del tanatorio, del cementerio y de la preparación del cuerpo.