Blog

¿Se puede enterrar a dos personas juntas? Guía sobre entierros dobles en España

24 Noviembre 2025
se pueden enterrar dos personas juntas

Al organizar la despedida de un ser querido es habitual que la familia se pregunte si dos personas que estuvieron unidas puedan descansar juntas también en el cementerio.

En este artículo explicamos, de forma clara, si se puede enterrar a dos personas juntas en España, qué exige la normativa y qué opciones de sepultura lo permiten, y veremos en qué casos concretos es posible.

¿Se puede enterrar a dos personas juntas en el mismo ataúd según la ley española?

La normativa funeraria española se basa en criterios de salud pública. Por ello, lo normal es que no se permita enterrar a dos personas en el mismo ataúd: cada una debe tener su propio féretro, certificado de defunción y licencia de inhumación.

Sin embargo, sí es posible que varias personas compartan la misma tumba, nicho, columbario o panteón familiar, siempre que el reglamento del cementerio y la normativa autonómica lo autoricen.

En la práctica, cuando se habla de “enterrar juntos”, casi siempre se refiere a compartir sepultura, no el mismo ataúd.

Casos en los que se permite el entierro múltiple

El entierro múltiple suele darse sobre todo en estos supuestos:

  • Inhumaciones sucesivas: se entierra primero a una persona y, tras el tiempo mínimo fijado por la normativa, se realiza otra inhumación en la misma sepultura.
  • Reducción de restos: pasados varios años, los restos se colocan en un contenedor más pequeño dentro de la misma tumba para dejar espacio a nuevas inhumaciones.
familia saliendo cementerio

¿Qué requisitos o trámites se deben cumplir para que se pueda enterrar a dos personas juntas?

Cuando la familia quiere que dos personas descansen juntas, es necesario seguir una serie de pasos administrativos y sanitarios que pueden variar según la comunidad autónoma.

Autorización del cementerio o ayuntamiento

El primer trámite consiste en solicitar permiso al cementerio donde se encuentra, o se va a contratar la sepultura. La administración revisa quién es el titular, cuántas personas hay ya inhumadas y si la capacidad de la tumba, nicho o panteón permite nuevas inhumaciones.

Contar con profesionales especializados en servicios funerarios ayuda a gestionar estas autorizaciones y a resolver dudas con el camposanto o el ayuntamiento.

Condiciones sanitarias adecuadas para entierros sucesivos

Por motivos de salud pública, deben respetarse las condiciones sanitarias que marque la normativa autonómica, como el tiempo mínimo entre una inhumación y otra o la profundidad de la sepultura.

En ocasiones será necesaria una exhumación y posterior reducción de restos antes de poder enterrar a la segunda persona, siempre con protocolos estrictos y un trato respetuoso hacia los seres queridos.

Documentación legal necesaria para entierros conjuntos

Además de la autorización, suele requerirse documentación básica, como certificado de defunción, licencia de enterramiento o autorización judicial en su caso y justificante de la titularidad de la sepultura.

Una funeraria de confianza, como Aurens, puede encargarse de recopilar y presentar estos documentos para que la familia no tenga que asumir todos los trámites.

Consentimiento de familiares o del titular del ataúd

También es importante el consentimiento del titular de la tumba o nicho, que es quien decide quién puede ser inhumado allí dentro de lo que permite la normativa.

¿Necesitas más información sobre servicios funerarios?
tarifa-de-servicios-funerarios

Cuando la sepultura es familiar, es recomendable que haya acuerdo entre los familiares directos y que las decisiones queden recogidas por escrito.

¿Qué sepulturas alternativas existen para poder enterrar a dos personas juntas?

Si el deseo es que dos personas descansen juntas, pero cada una con su propio ataúd o urna, existen varias opciones de sepultura que lo permiten.

Nichos dobles

Los nichos dobles están diseñados para albergar los restos de dos personas, ya sea mediante inhumaciones simultáneas o sucesivas. Son una opción frecuente para parejas o familiares que quieren compartir nicho.

Tumbas o panteones familiares

Las tumbas y panteones familiares permiten la inhumación de varios seres queridos a lo largo del tiempo, de modo que distintas personas pueden descansar juntas en un mismo espacio y la familia mantiene un lugar común de recuerdo.

Columbarios para cenizas

Cuando se opta por la incineración, los columbarios son una alternativa habitual. Son pequeños espacios destinados a urnas funerarias que, en muchos casos, pueden albergar las cenizas de más de una persona, cada una en su urna identificada.

Así, varias personas pueden compartir columbario, lo que responde también a la duda de cuántas personas se pueden enterrar en una tumba cuando hablamos de urnas y no de ataúdes.

Ataúd junto a urna de cenizas

Otra posibilidad es combinar un entierro en ataúd con una urna de cenizas en la misma sepultura. De este modo, quienes han elegido formas de despedida diferentes pueden descansar juntos, siempre que el cementerio lo autorice y la sepultura tenga capacidad suficiente.

En estos casos puede ser útil informarse sobre los tipos de ataúdes y cómo elegir el más adecuado, para que la elección se adapte a la normativa del cementerio y a las preferencias de la familia.

velatorio

Preguntas frecuentes sobre enterrar a dos personas juntas

¿Es obligatorio estar casados o ser familia para que se pueda enterrar a dos personas juntas?

Por lo general, la normativa no exige estar casados ni tener un tipo concreto de vínculo para compartir sepultura. Lo determinante suele ser la voluntad del titular de la tumba y el cumplimiento de las normas del cementerio.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para enterrar a una persona en el mismo nicho?

No existe un único plazo para toda España. Cada comunidad autónoma, e incluso cada cementerio, fija sus tiempos mínimos por motivos sanitarios, que suelen ser de varios años.

Si tienes dudas sobre plazos o sobre cómo organizar un entierro doble, lo más aconsejable es consultar directamente con el cementerio o con profesionales funerarios, que podrán orientarte en función de tu caso.