Tipos de ataúdes: cómo elegir el más adecuado

La pérdida de un ser querido es un momento extremadamente delicado y las emociones suelen entrelazarse con la toma de decisiones difíciles como la elección del ataúd para organizar una despedida digna y personalizada. Más allá de su función práctica, el ataúd es el último lugar de descanso del ser querido y un elemento cargado de simbolismo.
Actualmente, existen diferentes tipos de ataúdes, con variaciones en materiales, diseño, acabados y precios. Conocer estas opciones ayuda a elegir con criterio, teniendo en cuenta tanto las preferencias familiares como las condiciones del servicio funerario.
En nuestra guía encontrarás información detallada sobre los principales tipos de ataúdes, sus características, precios aproximados y consejos útiles para facilitar tu decisión.
Tipos de ataúdes según el material
El material influye en la durabilidad, la estética, el precio y, en algunos casos, en el impacto medioambiental del ataúd. Esta clasificación es uno de los primeros criterios para elegir.
Ataúdes de madera
Son los más tradicionales y extendidos. Se fabrican con maderas nobles como caoba, nogal o roble, que aportan elegancia y gran resistencia, o con maderas más ligeras como el pino, que ofrecen una opción más sencilla y económica.
- Ventajas: calidez visual, posibilidad de acabados artesanales, adaptabilidad a distintos estilos de ceremonia.
- Inconvenientes: las maderas nobles son más costosas.
- Recomendación: indicados para funerales tradicionales y para quienes buscan una imagen clásica y solemne, como las que se realizan en el tanatorio de Ibiza.
Ataúdes metálicos
Fabricados en acero, bronce o cobre, destacan por su resistencia y capacidad de preservar el interior gracias a cierres herméticos y tratamientos contra la corrosión.
- Ventajas: alta durabilidad y protección frente a la humedad.
- Inconvenientes: peso elevado y coste superior.
- Recomendación: ideales para traslados internacionales o inhumaciones de larga duración.
Ataúdes ecológicos
Se elaboran con materiales biodegradables como bambú, mimbre, cartón prensado o madera sin barnices químicos. Son cada vez más demandados por su menor impacto ambiental.
- Ventajas: opción sostenible, precio generalmente más asequible.
- Inconvenientes: menor resistencia estructural.
- Recomendación: apropiados para cremaciones o entierros en cementerios que promueven prácticas medioambientales responsables.
Otras características de los tipos de ataúdes
Además del material, hay otros factores que diferencian a los tipos de féretros y que conviene tener en cuenta para acertar con la elección.
Dimensiones
Aunque existen medidas estándar, pueden fabricarse ataúdes especiales para personas con una estatura o complexión diferente. Asegurarse de que el tamaño sea el adecuado es clave para evitar ajustes de última hora.
Diseño
El diseño puede ser sobrio y minimalista o incluir detalles ornamentales como molduras, tallas o incrustaciones. También influye la forma de la tapa: plana o abombada. La elección dependerá del estilo que se quiera dar a la ceremonia y del presupuesto disponible.
Detalles personalizados
Los féretros pueden personalizarse con grabados, herrajes especiales, tapizados interiores y colores específicos. Estos detalles permiten rendir un homenaje más personal, adaptado a la esencia y gustos del difunto.

Tipos de ataúdes y precios
Los tipos de ataúdes y precios están directamente relacionados con el material, el diseño, la personalización y si el ataúd se incluye dentro de un servicio funerario integral.
- Madera noble: precio más alto por la calidad del material y el trabajo artesanal.
- Maderas ligeras o MDF: más económicas, con buena presencia estética.
- Metálicos: gama alta por su durabilidad y acabados especiales.
- Ecológicos: generalmente más asequibles y coherentes con valores sostenibles.
En Aurens, cuando el ataúd forma parte de un servicio completo, el precio puede incluir otros elementos como el acondicionamiento, el transporte o el uso de instalaciones, lo que facilita la gestión y la comparación de presupuestos.
Consejos para elegir ataúd
En esta etapa, cuando ya te has informado sobre los diferentes tipos de ataúdes y te enfrentas a la elección final, es normal sentir cierta presión y un peso emocional añadido. No se trata solo de comparar materiales o precios: es una decisión cargada de significado, que habla del cariño y el respeto hacia la persona que despedimos.
Considera los deseos del difunto
Si la persona expresó sus preferencias en vida, ya sea sobre el material, el color o el estilo, respetarlas es una forma de honrar su memoria. También conviene revisar si dejó indicaciones sobre el tipo de ceremonia o el lugar de descanso final.
Durabilidad y resistencia
Elige el ataúd según el tipo de ceremonia y las condiciones a las que estará expuesto. Para entierros prolongados o en exterior, son recomendables materiales resistentes como el metal o la madera dura. Para cremaciones, se puede optar por un modelo más sencillo y ligero.
Necesidad de personalización
Un ataúd personalizado aporta un valor sentimental añadido. Puede ser un grabado, un color característico o un tejido interior con un significado especial para la familia. Estos detalles ayudan a convertir el ataúd en un homenaje único y memorable.
Compara para ajustarte a tu presupuesto
No todos los modelos con apariencia similar tienen el mismo coste. Solicitar varias propuestas y comparar materiales, acabados y servicios incluidos es clave para elegir con criterio, sin perder de vista la calidad ni el significado.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de ataúdes
¿Dónde se eligen los ataúdes?
La elección suele realizarse en la funeraria que gestiona el servicio, donde se presenta un catálogo de modelos y se asesora a la familia sobre el más adecuado. En muchos casos, es posible ver los féretros físicamente en la sala de exposición antes de tomar una decisión.
¿Qué ataúd es mejor para un funeral tradicional?
En un funeral tradicional, los ataúdes de madera noble suelen ser los más elegidos por su calidez, elegancia y posibilidad de acabados personalizados. Sin embargo, el mejor ataúd será siempre el que refleje fielmente los valores y preferencias del difunto y su familia, manteniendo el equilibrio entre estética, calidad y presupuesto.