Blog

Transformaciones en la tanatopraxia: antes y después del tratamiento

9 Abril 2025
tanatopraxia antes despues

¿Qué diferencia hay tras la tanatopraxia antes y después? Hoy en Aurens aclaramos todas las dudas sobre esta técnica.

Impacto visual de la tanatopraxia: comparativa antes y después

La tanatopraxia es una técnica que permite la conservación temporal del cuerpo de una persona fallecida para poder presentarlo de manera respetuosa con el fin de que sus familiares, amigos y allegados puedan despedirse de forma adecuada.

Tras la aplicación de las técnicas de tanatopraxia hay un antes y un después, que permite que nuestro ser querido presente un aspecto natural.

Técnicas avanzadas para reconstrucciones complejas

En la tanatopraxia se aplican métodos que permiten la conservación, higienización, restauración y reconstrucción del cuerpo de una persona fallecida.

Estas tareas son complejas, por lo que deben realizarlas profesionales cualificados que posean conocimientos en anatomía, fisiología, química, microbiología y técnicas de embalsamamiento, entre otras competencias y habilidades.

Beneficios emocionales para las familias tras la tanatopraxia

El antes y después de la tanatopraxia que se evidencia en una persona fallecida tiene numerosos beneficios emocionales para las familias.

Cómo una apariencia serena facilita el proceso de duelo

Las técnicas de tanatopraxia y tanatoestética permiten que la persona fallecida presente un aspecto natural para que los familiares tengan el recuerdo más parecido al que tenían de su ser querido en vida. Esa última imagen de serenidad facilita el proceso de duelo.

El papel de la tanatopraxia en ceremonias abiertas al público

La tanatopraxia, además, tiene una función muy importante para que la persona fallecida pueda ser velada o puedan llevarse a cabo ceremonias abiertas al público. Esta técnica evita el contagio de posibles enfermedades gracias a la desinfección del cuerpo. Además, se eliminan los posibles malos olores propios de la descomposición. Y, por supuesto, es un procedimiento indispensable para cumplir con la normativa en caso de traslado internacional.

Procedimientos específicos que marcan la diferencia

La tanatopraxia se centra en la preparación física del ser querido, por lo que se realizan procesos de higienización, conservación y embalsamamiento para asegurar su preservación.

Aplicación de maquillaje y prótesis para restaurar la apariencia natural

En la tanatopraxia se realiza la limpieza y conservación del cuerpo para eliminar bacterias y evitar la propagación de enfermedades. También se procede a la extracción de tejidos o dispositivos internos que puedan afectar a la presentación estética. Y se aplican técnicas de conservación y embalsamamiento para preservar la integridad de la persona fallecida.

Finalmente, en casos de fallecimientos causados por accidentes o enfermedades, se procede a la reconstrucción estética de los tejidos y partes del cuerpo dañadas para que el ser querido presente la imagen más natural posible. Maquillar es parte del proceso.

Vestimenta y presentación final: detalles que importan

Para mejorar la apariencia de la persona fallecida y transmitir a la familia la máxima serenidad, el tanatopractor también se ocupa del peinado o de aplicar productos para hidratar y embellecer la piel.

En la tanatoestética se encargan de vestir al ser querido fallecido y de esos detalles finales del aspecto que marcarán la diferencia cuando el cuerpo sea entregado a sus familiares para el velatorio y entierro.

Consideraciones éticas y culturales en la tanatopraxia

La tanatopraxia es un servicio funerario esencial para el proceso de duelo de las familias, así como para dar una despedida tranquila y respetuosa y recordar de manera positiva al ser querido fallecido. Pero esta técnica puede plantear algunas consideraciones éticas y culturales.

Respeto por las tradiciones religiosas y culturales

Las técnicas de tanatopraxia tienen el objetivo de dar una despedida respetuosa a la persona fallecida, sin entrar en conflicto con tradiciones religiosas o culturales.

Consentimiento familiar y decisiones sobre la preparación del cuerpo

Al tratarse de un servicio funerario opcional (en la mayoría de los casos), la familia tiene que dar su consentimiento para la aplicación de las técnicas de tanatopraxia y tomará las decisiones que tengan que ver sobre la preparación del cuerpo de su ser querido. Es posible, sin embargo, que la legislación local exija esta práctica en circunstancias de fallecimiento muy concretas.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de tanatopraxia

¿Qué cambios son posibles y cuáles no en la restauración del cuerpo?

Las técnicas de restauración de la tanatopraxia son muy precisas, incluso si el fallecimiento se produce por un accidente. Pero hay ciertas lesiones que, sin una conservación previa, no podrán restaurarse totalmente. No obstante, los métodos actuales permiten reconstrucciones con un efecto muy natural.

¿Cuánto tiempo se conserva el aspecto logrado tras la tanatopraxia?

El efecto de la tanatopraxia puede preservar la apariencia de la persona fallecida durante días o incluso semanas, en función de diferentes factores como las condiciones ambientales o el estado inicial del cuerpo, entre otros.