Blog

Todo sobre tanatopraxia y tanatoestética

17 Octubre 2024
tanatopraxia y tanatoestética

Tanatopraxia y tanatoestética a menudo se emplean como conceptos similares, pero se trata de dos especialidades distintas dentro del ámbito funerario. Descubre con Aurens las semejanzas y diferencias de estas dos prácticas.

Comprendiendo la tanatopraxia y la tanatoestética

En los cuidados post mortem, tanatopraxia y tanatoestética son dos disciplinas fundamentales que permiten preparar el cuerpo de la persona fallecida para que sus familiares puedan despedirla de una manera digna.

Estas prácticas solamente pueden realizarlas profesionales acreditados, capaces de presentar a nuestro ser querido con el aspecto más natural posible para reducir el impacto emocional y psicológico que supone ver a nuestro familiar sin vida.

¿Qué es la tanatopraxia y cuál es su origen?

La influencia de la mitología griega nos ayuda a comprender qué es tanatopraxia. Tánato era el dios de la muerte no violenta, de ahí el origen de esta palabra.

La tanatopraxia es el conjunto de prácticas que permiten mejorar el estado de una persona fallecida, tanto en la parte visible como en la que no se ve.

Este proceso consiste en preparar, preservar y restaurar el cuerpo para su presentación en el funeral o velatorio. Se busca su conservación temporal para una despedida segura y agradable.

Principales funciones de la tanatopraxia

En la tanatopraxia, los profesionales realizan labores de higienización, conservación, embalsamamiento y restauración para que la persona fallecida tenga un aspecto lo más natural posible. ¿En qué consisten estas prácticas?

  • La limpieza y desinfección del cuerpo se centra en la eliminación de bacterias y patógenos que puedan contagiar o provocar una descomposición del cuerpo más rápida de lo habitual.
  • Las tareas de conservación buscan minimizar los efectos visibles de la muerte en el cuerpo de nuestro ser querido.
  • Se utilizan productos específicos para la conservación interna del cuerpo y mantener un aspecto natural en el aspecto externo: se eliminan fluidos corporales y se sustituyen por fluidos conservantes.

¿Qué es la tanatoestética y cuál es su origen?

Una vez concluido el proceso de tanatopraxia hay un paso más, que es tanatoestética. Esta práctica se centra en una preparación visual del cuerpo de la persona fallecida, por lo que su objetivo es mejorar la imagen y disimular u ocultar las secuelas físicas de la muerte.

Esta labor es de gran importancia, pues permite que los familiares puedan recordar a su ser querido tal y como era en vida, para que el impacto de verlo tras el fallecimiento sea menor.

Principales funciones de la tanatoestética

La restauración estética de la persona fallecida incluye labores de maquillaje, peluquería y vestimenta. De esta forma, será más reconocible para la familia y presentará una imagen más serena. ¿Cómo se realizan estas prácticas?

  • El maquillaje se aplica para restaurar el color natural de la piel.
  • Se arregla el cabello en base a las indicaciones de la familia.
  • Los familiares también eligen la ropa y se le viste para que esté bien presentado.

¿Cuál es la diferencia entre tanatoestética y tanatopraxia?

La principal diferencia entre tanatopraxia y tanatoestética es que la primera incluye un tratamiento del cuerpo más general, mientras la segunda se encarga de los detalles estéticos.

Objetivos de la tanatopraxia y la tanatoestética

Tanatopraxia y tanatoestética son dos disciplinas funerarias encaminadas a preparar el cuerpo de una persona fallecida para conseguir una apariencia visual más agradable cuando sea presentado ante sus familiares.

El objetivo es que esa última imagen que tienen de su ser querido sea lo más natural posible, para minimizar el impacto psicológico de este doloroso momento.

Procedimientos esenciales de la tanatopraxia y la tanatoestética

Como hemos visto, en tanatopraxia y tanatoestética se llevan a cabo una serie de prácticas encaminadas a mejorar la apariencia de una persona fallecida. Ambas disciplinas se complementan para lograr el objetivo de que el último recuerdo que la familia se lleva de su ser querido sea lo más agradable posible. Esto incluye procedimientos esenciales como:

  • Limpieza y desinfección para mayor seguridad en el velatorio y funeral
  • Embalsamamiento con soluciones específicas para retrasar la descomposición
  • Restauración para minimizar los efectos visibles del fallecimiento
  • Maquillaje y peluquería para dar un aspecto natural
  • Vestimenta para presentar a la persona fallecida de la manera más digna y respetuosa

Por tanto, se utilizan métodos quirúrgicos y productos químicos en la tanatopraxia, mientras que la tanatoestética se centra en el aspecto externo, utilizando métodos y herramientas para este fin.