Traslado de restos de un nicho a otro: En qué consiste y cuál es su precio
Aunque no es algo en lo que se suela pensar en el momento de dar sepultura a un ser querido, en ocasiones surge la necesidad de realizar un traslado de restos de un nicho a otro para cambiar de ubicación a la persona fallecida. Los motivos pueden ser muy distintos, desde deseos de los familiares, pasando por determinadas creencias religiosas, hasta necesidades de reorganización del espacio en el cementerio.
Quizás se trata de un servicio poco conocido, pero se trata de un recurso de gran importancia que conviene conocer y del que resulta importante conocer tanto los procedimientos como los costes.
¿En qué consiste el procedimiento de traslado de restos de un nicho a otro?
Este proceso implica la exhumación de los restos del nicho original, su preparación y su posterior traslado al nuevo nicho. Ante esto, es imprescindible cumplir con las normativas sanitarias y legales de cada zona, lo que incluye obtener permisos de las autoridades y, en algunos casos, realizar tratamientos de conservación concretos para poder llevarlo a cabo.
Tal y como su propio nombre indica, el traslado de restos de un nicho a otro se basa en el cambio de ubicación de los restos mortales de una o varias personas. Esto, que muchas personas ni siquiera se plantean, puede ser necesario en situaciones como la reubicación familiar, para que varias personas de una misma familia puedan estar reunidas en un mismo lugar, o ante la necesidad del cementerio de redistribuir sus espacios para poder albergar a un número mayor de personas, por citar algunos ejemplos.
Además, también puede responder al deseo de inhumar los restos en un lugar más cercano a los seres queridos, generalmente para facilitar el hecho de poder acudir a rendirles homenaje.
¿Quién realiza el trámite del traslado de restos?
El trámite debe ser gestionado por servicios funerarios autorizados como Aurens en Ibiza, con todo lo necesario para coordinar el proceso y llevarlo a cabo de la forma más satisfactoria posible.
Así, el solicitante debe presentar una serie de documentos que se solicitarán en el momento de iniciar el procedimiento, como por ejemplo el certificado de defunción, el título del nicho, una copia del DNI y, en algunos casos, una declaración jurada.
A todo lo anterior, hay que añadir la necesidad de obtener autorizaciones tanto del cementerio de origen como del de destino, si es que el traslado es a otro camposanto, así como cumplir con las normativas sanitarias establecidas por las autoridades de la zona.
Por eso es importante contactar con una funeraria que se encargue de todo y lo gestione por ti para que no tengas que preocuparte por nada y el proceso sea lo menos complicado posible.
¿Qué factores influyen en el precio del traslado de restos de un nicho a otro?
El coste del traslado de restos de un nicho a otro depende de diferentes factores que hay que tener en cuenta para comprender y poder ajustar su precio lo máximo posible.
Ubicación del nicho actual y el nuevo
La zona geográfica en la que se encuentren los nichos, tanto el de origen como el de destino, influye de forma directa sobre el precio final del servicio. No es lo mismo que estén en el mismo cementerio, lo que conllevará que todo sea más sencillo y económico, que si el traslado implica mover los restos a otro cementerio, especialmente en una localidad o una comunidad autónoma distintas.
Los permisos a gestionar y las normativas sanitarias a respetar son determinantes a la hora de determinar el precio final del proceso.
Distancia entre cementerios
La distancia entre el cementerio de origen y el de destino es otro factor importante a la hora de marcar un precio para este trámite.
Los traslados a larga distancia requieren servicios de transporte especializados, lo que aumenta el coste total. Al precio de un coche fúnebre, es posible que haya que sumar un coste adicional por cada kilómetro recorrido.
Servicios adicionales de preparación y traslado de los restos
La preparación de los restos para el traslado puede incluir servicios como la exhumación, el acondicionamiento y un embalaje adecuado, así como la reinhumación en el nuevo nicho, imprescindible para poder concluir el proceso con éxito.
Normativas locales y costos administrativos
Las normativas locales y los costes administrativos son otro factor a tener en cuenta a la hora de fijar un precio para el traslado de restos de un nicho a otro, y es que cada municipio puede tener sus propias regulaciones y tasas para la exhumación, traslado e inhumación de personas fallecidas.
Confiar en una empresa funeraria que se ocupe de estos trámites es, sin duda alguna, la mejor opción para que todo llegue a buen puerto en el menor tiempo posible y de la forma más económica.